«Tener tu propio estudio, en tu cuarto es importante. Ahorras dinero, tu música gana en personalidad y no pierdes el tiempo, todo es más rápido, más relajado» – Luke Vibert.
A principios del milenio el IDM se alzaba cada vez más como una de las variantes de la música electrónica más excéntrica y experimental. A la par el hardcore techno y el drum and bass abrían paso a una nueva fusión llamada Breakcore, caracterizada por el uso de potentes y distorsionados kicks, mezclados con una amplia gama de breaks, samples y todo a muy altas velocidades (180 BPM en adelante).
En México resultaba difícil la apertura de espacios para ritmos como el Breakcore, sin embargo dentro de toda la escena dominada por la popular “música electrónica de club”, surge Nucleoroto, un sello que desde un principio buscó romper con lo ya existente y reformular lo que ya estábamos acostumbrados a escuchar, proponiendo música diferente, distorsionada, rápida y apasionante.
Durante estos 12 años Nucleoroto se ha consolidado como un colectivo de música que a su vez es una plataforma de «creación y difusión de música electrónica experimental». Cualquier artista que quiera formar parte de Nucleoroto o quiera transitar por dicho colectivo puede hacerlo con plena libertad, no existe un estereotipo para la elección de colaboradores, siempre y cuando su propuesta escape de los márgenes vigentes de la electrónica del momento.
El colectivo inicia actividad en el 2006 con fiestas orientadas a la difusión de, la que en palabras de dueños de lugares y promotores era , “música ruidosa que no se podía bailar”. Pero se aferraron y no se cansaron de hacer ruido durante más de un año, en 2007 lanzan su primer compilado de 10 tracks de artistas nacionales e internacionales de Venezuela, Chile y Brasil. Este trabajo recopilaba una visión que hacía falta en muchas escenas locales del continente, un escaparate para ritmos vertiginosos y discordantes. (Pueden descargar esta compilación directamente desde nucleoroto.org)
Doce años de rotobeatz se dicen fáciles, sin embargo han sido años de “Libertad creativa manteniendo la iniciativa de querer contrastar lo que se escucha en la media de la electrónica, buscar el camino paralelo de la escena, la independencia individual y colectiva al realizar las cosas dentro de Nucleoroto” - palabras de Luis Murillo/Bishop uno de los miembros más activos del sello.
Para este aniversario número 12 Nucleoroto lo festejó el pasado 24 y 25 de agosto con charlas y showcase en SAE Institute, además de una fiesta en Dirty Sound. Participaron amigos y colectivos que también están trabajando por difundir este estilo de música y cultura.
Algunos seguidores y amigos han estado muy de cerca en cada una de las fases de este colectivo y como nos cuenta David Avilés quien fue a la primera sesión, donde esta música era nueva para todos: “Aquella primer sesión fue en una cafetería, se repartieron unas copias de Interzonas Incorporadas, había poca gente, empezó a tocar Gnomo si no mal recuerdo y posteriormente Onirismo Autómata y ahí después de unos cuantos minutos fue cuando se paró todo porque al parecer al dueño o vecinos de la cafetería les molesto el exceso de ruido”
Y continuando con la celebración sacaron un nuevo compilado numerado como el 15 de su catálogo, así como el relanzamiento de su sitio web con nuevo diseño y nuevas secciones que deben darse la oportunidad de visitar. Además DJ Skull hizo un mixtape donde nos da un recorrido sonoro de la música ruidosa de la que se hablaba y bailaba al inicio de los años dosmiles, el cual vale la pena escuchen y se den una idea del contexto y panorama de esos años.
“Estábamos muy verdes en el primer compilado. Casi que nos costó bastante trabajo reunir los tracks. No había tantos músicos haciendo géneros experimentales en Latinoamérica, todo era nuevo y la gente no lo terminaba de asimilar. Me gusta pensar que este último compilado es el resultado de un trabajo de doce años de construir, deconstruir, difundir y teorizar nuestro propio sonido” – comenta Carlos Abrego/Daesfunka al respecto de la diferencia entre el primer acoplado y este último, 12 años después.
Este nuevo release es doble, el lado A con rotobeatz y mutant electronica y el lado B con synthesis y live coding. En este compilado podemos escuchar artistas que inician su etapa como productores, a los miembros ya clásicos del crew y la colaboración de artistas internacionales.
¿Cómo consideras que ha impactado el Live Coding en la música y en la escena en México?
“El live coding es una tendencia en México y en el mundo. Acá hay una escena interesante que lleva ya unos buenos años trabajando y de la que nos da orgullo que gente como josecaos, Hernani Villaseñor y Furenku sean piezas importantes, porque además son parte de Nucleoroto. Es la frontera que toca explorar ahora.” - Carlos Abrego/Desfunka
Perdóname madre mía por mi vida rota es una exquisitez sonora con un feeling que te hará bailar, estar de buenas, ponerte en un estado de contemplación, te estremecerá o cualquier otro sentimiento y estado de ánimo que te genere. Si me preguntan cuál es mi track favorito, les diré que es difícil de elegir pero ustedes escuchenlo y nos cuentan cuál es su favorito.
Sigan de cerca a Nucleoroto en sus redes sociales, ya que están armando un “Nucleorototour” por diferentes ciudades, en una de esas visitan la de ustedes.
Acá les dejo sus próximas fechas y redes sociales
29 sep, Pachuca con el Crew de Electrofilia
13 y 17 al 20 oct, Toluca en Presente Perfecto
3 nov, León en Breakcore Never Dies
10 y 11 nov, Nepantla Mor. Festival de Sor Juana Inés de la Cruz
8 dic, Morelia, Mich. Jeudi 27
FB – Nucleoroto Música www.facebook.com/nucleoroto
TW – Nucleoroto @nucleoroto
Bandcamp – nucleoroto.bandcamp.com
Soundcloud – soundcloud.com/nucleoroto
Mixcloud – www.mixcloud.com/nucleoroto
«El ruido reivindica. La música salva. Nucleoroto es cultura.»
Miri Martínez